LA PRESENTE PATROLOGÍA presentará a los Padres de la espiritualidad ortodoxa; por lo tanto, su alcance y objetivos son bastante diferentes del curso ordinario de seminario en Patrología. Nuestro objetivo en estas páginas será doble: Presentar el fundamento teológico ortodoxo de la vida espiritual: la naturaleza y el objetivo de la lucha espiritual, la visión…
Teología Dogmática: edición especial para el trabajo misionero
Muy queridos lectores, Tenemos el honor de presentarles un libro dedicado, en primer lugar, a todos los misioneros ortodoxos que se esfuerzan en el campo de la misión de la Iglesia Católica Ortodoxa en el mundo de habla hispana. También este libro puede ser muy útil a los que están fuera de la Iglesia hasta…
Aplicación para Android «Apologeta Ortodoxo»
¡La única aplicación en la tienda de Google Play con el contenido cristiano ortodoxo apologético! 🙂 ¿Quieres tener siempre contigo, expresada en la manera directa y clara, la doctrina de Una Santa, Católica y Apostólica Iglesia Ortodoxa y, al mismo tiempo, las diferencias doctrinales entre ella y las demás creencias religiosas? ¡En una sola…
El principio básico de un misionero ortodoxo
«Siempre respete al hombre y nunca sus convicciones. Es necesario claramente hacer diferencia entre el pecado y el pecador. Aquí existe aquel concepto clásico: nosotros amamos a los fornicadores pero odiamos la fornicación, amamos a los borrachos, pero odiamos la borrachera. De igual manera, nosotros amamos a un hereje, pero odiamos herejía; amamos a un…
El Ecumenismo Ortodoxo – por el obispo Atanasio Hiévtich (la Iglesia Ortodoxa Serbia)
La postura de la Iglesia Apostólica Ortodoxa acerca del movimiento ecuménico. Escrito por uno de los más famosos discípulos de San Justino Popovich, quien era uno de los más destacados teólogos en el siglo XX. El obispo Atanasio, entre otras, es ex profesor de historia de la Iglesia y patrología en la Facultad de Teología…
Sobre el Bautismo de los niños (debate entre el Hieromártir Daniel Sisoev y los protestantes)
El mes de julio… El sol brillante de la ciudad de Moscú freía el Arbat que ya fue agotado por el calor. La brisa suave que de ningún modo reducía este calor, solo lo que hacía era levantar las nubes de polvo en el pavimento, las nubes que le recordaban al cualquier pasajero devoto a…
El punto de la caída – Defensa de la Iglesia de los ataques por parte de los cismáticos contemporáneos (por el sacerdote Jorge Maximov)
Le proponemos a su atención una obra excelente de uno de los más grandes misioneros de la Iglesia Ortodoxa en el día de hoy – del sacerdote Jorge Maximov. Es la verdad que los cismáticos pueden utilizar la regla XV del Primer-Segundo Concilio en Constantinopla para justificar su cisma, es suficiente un acto en contra…
Paseo de un protestante por un templo ortodoxo – por el Hieromártir Daniel Sisoev
No lejos del teatro en Taganka, de repente se dirigió a mí un joven con la pregunta: ¿Usted ha leído la Biblia? A pesar de que me han ordenado ir siempre vestido de sacerdote, este tipo de preguntas, pues, no lograba evitarlas. Le respondí: – Sí, tuve esta oportunidad. Ya que usted, obviamente, está familiarizado…
San Ignacio Brianchaninov – Sobre la imposibilidad de la salvación de los hombres de otras creencias religiosas y de los heréticos
Es digna de un sollozo amargo la siguiente escena: los cristianos quienes no saben qué es el Cristianismo; con esa escena ahora nos encontramos casi constantemente. Nuestras miradas raramente se encuentran con alguna escena contraria, la cual sería, en verdad, consoladora para nosotros. En la multitud de aquellos que llaman a sí mismos «cristianos», nuestros…
San Teófano el Recluso: «Pensamientos para cada día del año»
Martes, la semana 34 después de Pentecostés En ese tiempo, si alguno os dice: He aquí, Cristo está aquí o allí, no creáis eso. Construyendo en la tierra la Santa Iglesia, Cristo el Señor, nuestro Salvador, quiere habitar en Ella como Su cabeza, como Su revivificador y administrador. Cristo está en nuestra Iglesia Ortodoxa,…
San Nicolás Velimirovich: ¿Por qué la Ortodoxia no tiene a su propio papa? (La carta 48)
Carta 48.- A un erudito ortodoxo, quien pregunta: ¿Por qué la Ortodoxia no tiene a su propio papa? Pues, ¡sí tiene! La Ortodoxia tiene a su propio papa, mayor que todos los papas y patriarcas en el mundo. Lo tenía desde el principio y lo tendrá hasta el fin del tiempo. Ese, es el…
Diferencias doctrinales entre el cristianismo oriental y el occidental
I. ANTECEDENTES HISTÓRICOS A. DIFERENCIAS ENTRE IGLESIA ORTODOXA Y EL CATOLICISMO ROMANO. La Cristiandad estuvo unida hasta mediados del siglo XII D.C. La Fe Cristiana confesada y explicada por los Concilios Ecuménicos (Sínodos) fue la misma sin sufrir alteración, tanto en el oriente como en el occidente, en otras palabras: la Europa Occidental fue también…
«NOSOTROS NO HACEMOS PROSELITISMO»: ¿Cuál significado tiene esta expresión que se puede escuchar de parte de algunos obispos/sacerdotes ortodoxos en Occidente?
Estos días, gracias a la globalización creciente cuando realmente cayeron las fronteras entre las naciones, habiéndose convertido el mundo en una «habitación grande», a diferencia de algunos tiempos antiguos, la misión ortodoxa empezó a expandirse y llegó a tales partes de nuestro planeta en donde nunca antes ha sido bien presente, entre otras, también al…
P. Oleg Stenyaev se dirige al rebaño ortodoxo hispanoparlante (prólogo del libro del padre Daniel)
A través de la extensión del espacio y del frío del universo fluye la luz de las estrellas apagadas hace mucho tiempo. Su luz nos provoca un sentimiento de alegría y nos aquieta, trayendo consigo descanso y tranquilidad para nuestros corazones. «Alzad a lo alto los ojos y ved: ¿quién ha hecho esto? El que…
P. Daniel Sisoev: Dios es el Creador del Universo
El concepto bíblico de la creación. Dios es el Creador. La teoría de emanación. La teoría del Universo increado. Las pruebas científicas de evolución carecen de fundamento real. El deísmo. El uniformismo. La teoría inflacionaria. Los intentos de armonizar el darwinismo con el Cristianismo. La justificación de la comprensión correcta de la Biblia de que…
P. Daniel Sisoev: ¿Quién es Dios?
Las pruebas de la existencia de Dios. Dios es el Creador de todas las cosas. Dios es una persona. Dios es inmaterial. Dios el Padre no puede ser representado. Dios no tiene la forma humana. Dios es inmortal. Dios es Espíritu. La causa de la existencia de Dios. ¿Quién creó a Dios? Dios es el…
P. Daniel Sisoev: La Revelación Sobrenatural
La significación de la Revelación sobrenatural. ¿Cómo se nos da la Revelación Divina? La tarea de un profeta de Dios. Profecía es un misterio. Dios controla la exactitud de la trasmisión de una profecía. ¿Para quién Dios da la Revelación? ¿Quiénes son los profetas de Dios? ¿Qué Dios revela? ¿Para qué nos son dadas las…
P. Daniel Sisoev: La Revelación Natural
¿Qué es la Revelación natural? Las pruebas de la existencia de Dios. El origen de la ciencia. Los tipos de la ciencia. La tipología de las ciencias exactas y sus límites. La tipología de las ciencias sociales y sus límites. ¿Será posible la imagen científica del mundo? Las relaciones mutuas entre la ciencia y la…
P. Daniel Sisoev: Acerca del hecho de que la salvación es posible únicamente en la Iglesia
¿Qué es la Iglesia? Fuera de las fronteras de la Iglesia están las tinieblas. La zona de la luz. ¿Qué es la gracia de Dios? ¿Cuál fe es necesaria para la salvación? La lógica de la salvación. La condición para la salvación es la fe unida a Cristo (Bautismo). Cristo estableció una Iglesia concreta. El…
P. Daniel Sisoev: El Descenso de Cristo al Hades
La doctrina sobre el descenso del Señor al infierno. No fueron salvados todos los hombres en el Antiguo Testamento. La descripción bíblica del infierno. ¿Qué pasaba después del descenso de Cristo al infierno? La Resurrección de Cristo el Salvador de entre los muertos. La naturaleza de la muerte. La argumentación de los hombres que creen…
P. Daniel Sisoev: El Sacramento de la Eucaristía
La unión entre Dios y el hombre es posible solamente en la Ortodoxia. La doctrina sobre el Cuerpo de Cristo. ¿Qué es la Santa Comunión? ¿Para qué es necesaria la Santa Comunión? Los textos bíblicos acerca de la Eucaristía. Las formas de la comunión con Dios. Predicción sobre la Eucaristía. Una anti – eucaristía, anti…
P. Daniel Sisoev: La Providencia de Dios con respecto a Israel
¿Cuáles son las pruebas tomadas de las Sagradas Escrituras de que Jesús fue enviado por el Dios del Antiguo Testamento? ¿Por qué no se les permite a los ortodoxos rezar juntos con los judíos? La Providencia de Dios con respecto al pueblo escogido. ¿Para qué son necesarias las ofrendas? La fiesta de Pascua en Jerusalén…
P. Daniel Sisoev: El Sacramento del Orden Sagrado
La primera mención del sacerdocio en el Antiguo Testamento. Las características del sacerdocio. Sacerdocio antes del Antiguo Testamento. El sacerdocio real. Dios es Quien elige a sacerdotes para Sí mismo. El sentido del sacerdocio del Antiguo Testamento. El sacerdocio nuevo (establecimiento de la Jerarquía Eclesiástica). Aparición de los diáconos. El servicio episcopal. El servicio sacerdotal….
P. Daniel Sisoev: La Escatología individual
Nociones generales de la escatología. ¿Qué es la muerte? ¿Qué pasa con los hombres después de la Resurrección del Salvador? Las aduanas en el aire por las que pasan las almas después de la muerte. ¿Qué es el infierno? ¿Por qué la Iglesia reza por los difuntos? ¿Qué pasa con los justos después de la…
P. Daniel Sisoev: La Escatología universal
¿Por qué ha de llegar el fin del mundo? Las señales internas del fin del mundo. Las señales externas del fin del mundo. La profecía sobre el Anticristo. ¿Por qué ha de llegar el fin del mundo? Los hombres ya harán la elección final entre el bien y el mal. La venida…
P. Daniel Sisoev: Sobre el Sacramento del Bautismo
¿A quién podemos hablar de los Sacramentos, y a quién no? ¿Qué es un Sacramento? ¿Por qué es necesaria la mediación de algo material en los Sacramentos? El número de los Sacramentos. El Bautismo: los textos clave del Nuevo Testamento. Las formas del Bautismo. El establecimiento del Sacramento del Bautismo. El Bautismo salva al hombre….
P. Daniel Sisoev: Las profecías del Antiguo Testamento sobre los padecimientos de Cristo
La entrada de Cristo en Jerusalén. La traición de Judas. La Cena Mística. El precio de traicionar a Cristo. En contra de Jesús se levantarán las acusaciones falsas. Cristo callará frente a los que Le van a acusar. Los padecimientos de Cristo en la Cruz. La predicción sobre el signo al lado de la Cruz….
P. Daniel Sisoev: Acerca de la Redención
«Fue crucificado para nosotros bajo Poncio Pilatos». ¿Qué se entiende por la palabra «redención», «rescate»? ¿Por qué Dios necesita de este tipo de sacrificio? La Sangre de Jesucristo nos limpia del pecado. Cristo se hizo maldición por nosotros. El sacrificio es el del Testamento. La redención se extiende sobre el pueblo de Dios. ¿Por qué…
P. D. Sisoev: El Misterio del Espíritu Santo – la Crismación («Confirmatio»)
Los creyentes deben recibir la gracia (increada) del Espíritu Santo. La acción de la gracia del Espíritu Santo en el hombre. Los dones del Espíritu Santo. Dos extremos: la magnificación y el desprecio de lo carnal. ¿Qué nos da la Crismación? Los frutos del Espíritu Santo. ¿De qué manera se les otorgaba el Espíritu Santo…
P. Daniel Sisoev: ¿Qué es la fe?
Los criterios de la veracidad. La necesidad de la fe para la salvación. El criterio de la «bondad». Dios está preparando la recompensa para los que buscan al Dios verdadero. La fe debe estar ligada con la disponibilidad de Dios. La fe debe provenir solamente de Dios. La distorsión de la verdad. No existen tales…
Padre D. Sisoev: Sobre el Espíritu Santo
El Espíritu Santo es una Persona. El Espíritu Santo es Dios. El Espíritu Santo es omnipresente. El Espíritu Santo es omnisciente. El Espíritu Santo es la fuente de milagros. El Espíritu Santo es Quien pone a los pastores de la Iglesia por obispos. El Espíritu Santo posee el poder de perdonar los pecados. El Espíritu…
P. D. Sisoev: Sobre la Santísima Trinidad; sobre Dios el Hijo – Cristo
Las características de Dios. ¿Por qué Dios nos reveló el misterio de la Santísima Trinidad? Los actos de la Santísima Trinidad. Explicación del dogma acerca de la Santísima Trinidad. Los testimonios bíblicos sobre la Santísima Trinidad. Las características de Dios el Padre. La mención de Dios el Hijo (Cristo) en el Antiguo Testamento. La mención…
P. D. Sisoev: Profecías sobre Jesucristo
Sucesión del Nuevo Testamento. Dos tipos de profecías acerca de Cristo en el Antiguo Testamento. Los blasfemadores de Cristo. La naturaleza divina de Jesucristo. El nacimiento virginal de Jesucristo. La predicación de Jesucristo comienza en Galilea. El Mesías va a nacer en Belén Efrata. Profecía sobre el origen del Mesías. La estrella anunciarán la venida…
P. Daniel Sisoev: El fin del mundo
La Segunda Venida del Señor nuestro Jesucristo. ¿Qué va a pasar durante el Juicio Final? La resurrección de los muertos. Argumentos contra la refutación de la posibilidad de la Resurrección de los muertos. La Segunda Venida del Señor nuestro Jesucristo El fin del mundo – la Resurrección de los muertos por la…
P. Daniel Sisoev: Consecuencias del pecado ancestral. ¿Cómo Dios maneja el mundo después de la caída en el pecado del primer hombre?
El pecado comenzó con el deterioro de la mente (nus) humana. Todos los herejes no bautizados y no arrepentidos se van al infierno. ¿Cuál es el origen de las doctrinas falsas? ¿Cómo nace una doctrina falsa? El pecado continuó a existir gracias a la voluntad humana deteriorada. El mecanismo de perder el bien y del…
P. Daniel Sisoev: La vida eterna
El destino eterno de los pecadores después del Día del Juicio. Los argumentos contra los sufrimientos eternos. El Reino de los Cielos. Las formas de la recompensa de los justos. El lugar del Paraíso. Descripción del Paraíso. El destino eterno de los pecadores después del Día del Juicio «E irán éstos al…
P. D. Sisoev: El Sacramento de la Penitencia
El perdón de los pecados en el Antiguo Testamento. El perdón de los pecados es la noticia principal en el Nuevo Testamento. Naturaleza del pecado. Predicción sobre el perdón de los pecados en el Antiguo Testamento. La doctrina del Sacramento de la Confesión. La penitencia («epitimion«). ¿A quién le fue otorgado el poder de perdonar…
D. Sisoev: ¿Por qué ser un misionero ortodoxo? Su recompensa eterna
¿Qué son la misión y el misionerismo? Las religiones tradicionales y no tradicionales. Motivos de aparición del misionerismo. La metodología del misionerismo. El principio básico de un misionero. Las armas de un misionero. ¿Cuándo ya es necesario empezar a misionar? Recompensa de los misioneros. ¿Qué son la misión y el misionerismo? La…
P. Daniel Sisoev: Acerca del ocultismo
¿Qué es el ocultismo? La relación hacia el ocultismo en el Antiguo Testamento. ¿Por qué se cumplen algunas palabras que pronuncian los embrujadores? Acciones astutas de los embrujadores contemporáneos. ¿Pueden los demonios curar o hacer milagros? ¿Qué es el ocultismo? El ocultismo son: la magia, adivinaciones, embrujamientos y otros tipos de comunicación…
P. Daniel Sisoev: Cristo dice: haz así como lo hago Yo; esto es la ética de los cristianos
¿Quién es Cristo? Su Resurreción es el momento crucial en la historia humana. Identidad entre Jesús y Yahvé. Cristo no es un ángelo. ¿Qué hizo Cristo? ¿Por qué es necesaria Su Encarnación? ¿Es hombre digno de la Encarnación de Dios? ¿Cómo Dios puede encajarse en el cuerpo humano? Su nacimiento. Cristo es el mediador entre…
P. Daniel Sisoev: ¿Qué es el pecado ancestral? Sus consecuencias
La doctrina acerca del pecado ancestral. Sin el Bautismo no hay salvación. El texto crucial del Nuevo Testamento que habla sobre el pecado ancestral. El cuerpo se hizo mortal. El alma se hizo mortal. ¿Cómo nacen las batallas políticas? En el tercer capítulo del libro de Génesis detalladamente está descrita la caída en…
Sacerdote Daniel Sisoev: ¿Quieres ser un misionero ortodoxo? Exigencias básicas para serlo
Las exigencias puestas frente a un misionero. Los principios básicos de la predicación: metas y tareas. La noticia principal que lleva un misionero. El objeto de la misión. El principio del testimonio. La fuerza de un misionero. El sentido espiritual de la misión. El criterio de la veracidad de infomación y de la exactitud de…
La postura ortodoxa sobre el celibato obligatorio para todo el clero
He analizado en puntos cortos la imposición del celibato obligatorio para todo el clero de parte de la iglesia romana; esta investigación, en su mayor parte, se basa en las interpretaciones del canon 13 del Concilio Ecuménico Quinisexto (el llamado «Trulano») que nos dejó uno de los más conocidos canonistas ortodoxos, el obispo Hieroconfesor…
MI CONVERSIÓN A CRISTO – Por Paul Fotiou
El rabino que se convirtió a la ortodoxia en Pentecostés en 1952 Entre los muchos conversos al cristianismo ortodoxo estaba el rabino judío Paul Fotiou de la comunidad hebrea de Arta en Grecia, quien se convirtió del judaísmo y fue bautizado como un cristiano ortodoxo junto con su familia. Archimandrite Nektarios Ziompolas escribe lo…
Conferencia en la Catedral de Cristo Salvador en Moscú dedicada a la misión ortodoxa fuera de Rusia
El lunes 28 de enero de 2019 tuvo lugar una conferencia interesantísima, dentro de las Lecturas Navideñas en la Catedral de Cristo Salvador en Moscú (Rusia), dedicada a la misión ortodoxa contemporánea en el mundo. Aquí se ha hablado sobre la misión entre varias naciones ubicadas en diferentes partes de nuestro planeta, como por ejemplo,…
San Ireneo de Lyon y sus escritos – respuestas a las preguntas de los seguidores
Entrevista hecha por nuestro hermano colombiano Juan Carlos Herrera, a quien agradezco especialmente por su participación en este vídeo, sobre San Hieromártir Ireneo de Lyon y sus escritos. Interpretación de algunas de sus palabras desde el punto de vista de la Iglesia Ortodoxa de Cristo, Cuyo maestro es este Santo.
«Enseñándoles que guarden todo lo que Yo os he mandado» – la misión ortodoxa contemporánea
Buenas tardes a todos, nuestros estimados lectores. Como ya sabemos todos los que leemos las Sagradas Escrituras, la misión es uno de los directos mandamientos de Dios. «Id y enseñad a todas las naciones» les anuncia a Sus Apóstoles nuestro Salvador y, por medio de ellos, a cualquiera de entre los miembros de Su Iglesia…
«Formula Hormisdae»: un triunfo del papado que nunca existió
Los apologetas católicos romanos, para demostrar un supuesto reconocimiento del gobierno absoluto jurisdiccional y en los asuntos de la fe del obispo de Roma en la Iglesia antigua, de vez en cuando apelan a la historia con la dicha «Fórmula de Hormisdas». El año 482, de parte del emperador bizantino Zenón, fue promulgado el «Henoticon»…
Mi éxodo del catolicismo romano – por el Obispo Pablo de Ballester
Capítulo 1 Las primeras dudas El largo y arduo viaje de mi conversión a la Ortodoxia comenzó un día mientras estaba en el proceso de reorganización de los catálogos de la biblioteca del monasterio católico al que pertenecía. Este monasterio, uno de los más bellos en el noreste de España, pertenecía a la orden…
Segundo Libro de los Macabeos 12:45 y la doctrina sobre el purgatorio
Segundo Libro de los Macabeos 12:45 y la doctrina sobre el purgatorio Los católicos romanos, defendiendo la doctrina sobre el purgatorio, habitualmente alegan 2 Macabeos 12:45. Parcionalmente, los obispos de la iglesia romana en el Concilio de Ferrara – Florencia así expusieron la doctrina sobre el purgatorio: «Por eso, puesto que ustedes lo han pedido…
San León el Papa de Roma – aclaración de un fraude de parte de los apologetas romanos
Aquí tenemos un texto escrito por Richbell Melendez (el enlace:https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=1707864209521315&id=100008932566785), un apologista de la iglesia romana (iglesia papal), el texto que se atribuye a una parte del oficio divino en el eslavo/griego dedicado a San León el Grande, Papa de Roma; digo «se atribuye» ya que mostraremos directamente del texto original el cual tenemos frente…
San Atanasio el Grande acerca de la procedencia del Espíritu Santo
Tuvimos la oportunidad de ver a los apologistas de la iglesia romana como alegan el Credo que se atribuye a San Atanasio Grande, el Patriarca de Alejandría, a favor de la doctrina del así llamado «Filioque». Como ya tenemos experiencia de antes con bastantes falsificaciones por parte de estos apologetas, nos pusimos un poco a…
Dios habla al hombre (San Serafín de Viritsa)
Prólogo (por el padre Jorge Maximov) En la vida de un cristiano piadoso, nada sucede por casualidad o sin sentido. Todo lo que sucede en nuestra vida está relacionado con la relación personal entre nosotros y nuestro Señor. Todo pues, tanto lo agradable como lo desagradable, proviene de nuestro Dios con un objetivo predeterminado, que…
Catecismo Ortodoxo – por San Nicolás Velimirovich
«…Esta es la revelación personal de Cristo, única y completa, de Dios a los hombres, para su iluminación y salvación. Una segunda iluminación de parte de Dios no habrá más, y más allá de Cristo no puede ser esperado otro Mesías hasta el fin del mundo. La Verdad, enseñada y revelada a nosotros por Dios,…
Hierómartir Daniel Sisoev – El Tercer Domingo de la Cuaresma (de la Santa Cruz) (sermón)
¡En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo! Os saludo a todos deseándoos bendita fiesta del Domingo dedicado a al veneración de la Santa Cruz. Hoy la Iglesia, en la mitad de la Cuaresma, cuando ya nos hemos enflaquecido por causa del ayuno, nos ofrece a todos nosotros un medicamento maravilloso…
Nuestros pensamientos determinan nuestra vida – el libro de las enseñanzas del Starets Tadeo
Tenemos este honor de informarles que acabo de salir el libro con las enseñanzas de un santo monje de nuestros días – el Starets Tadeo, quien era padre espiritual de muchos fieles de la Iglesia Local Ortodoxa Serbia, sus palabras llenas de consuelo ya fueron traducidas a varios idiomas y siguen traduciéndose; por primera vez,…
«Sola Scriptura» – En la vanidad de sus mentes (por el padre John Whiteford)
El Padre John Whiteford es un ex Pastor Asociado Nazareno que se convirtió a la Fe Ortodoxa poco después de completar su BA en Religión en Southern Nazarene University en Bethany, Oklahoma. Primero se encontró con la ortodoxia como resultado de su participación en el movimiento local Pro-Life (Rescate), que también incluyó al padre Anthony…
El verdadero Gregorio Rasputín
No descanses en los próceres, ni en los hijos de los hombres, en quienes no hay esperanza. (Salmo 145, 3) A medida que la Verdad de Dios comience a revelarse, todo cambiará en Rusia.– Élder Nikolai (Guryanov) Prefacio Mi interés por Gregory Rasputin fue provocado por un programa de televisión, cincuenta años atrás, en el…
La Sucesión Apostólica de la Iglesia Ortodoxa Rusa – por el Hieromártir Daniel Sisoev (con la lista de los obispos, empezando con el Apóstol Andrés el Primer llamado y terminando con el Patriarca actual Cirilo de Moscú y toda la Rusia)
«Como Me envió el Padre, así también Yo os envío» (Juan 20, 21). «Por eso, ya no sois extranjeros ni forasteros, sino conciudadanos de los santos y miembros de la familia de Dios, edificados sobre el fundamento de los Apóstoles y profetas, siendo la principal piedra del ángulo Jesucristo mismo» (Efesios 2, 19-20). Partiendo de…
La Santa Eucaristía como el sacrificio (por el Obispo Nicolás de Macariopoles)
«Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a Su Hijo Unigénito, para que todo aquel que en Él cree no se pierda, mas tenga vida eterna» (Juan 3, 6) «Y Él limpia nuestros pecados, y no solamente los nuestros, sino también los de todo el mundo» (1 Juan 2, 2) «Pero…
Sobre el culto de los Santos y de los ángeles (diálogo entre un sacerdote ortodoxo y un protestante)
EL PROTESTANTE: ¿Por qué ustedes, los ortodoxos, veneran tanto a los ángeles como a los santos, poniéndoles como intercesores ante Dios para nuestra salvación? Algunos están diciendo que hay un solo mediador entre Dios y los hombres – Jesucristo. Con respecto a esto, el Apóstol nos enseña: «Porque hay un Dios, así mismo un mediador entre…
Los Santos Padres sobre la salvación solamente en la Iglesia
«El que es bueno conforme a sus obras, pero no está sellado por agua, no va a entrar en el Reino de los Cielos. Esa palabra es osada, pero no es la mía; así determinó Jesús.» (San Cirilo de Jerusalén, Lecturas catequéticas y mistagógicas, 3.) «El que quiere ser salvado, antes todo, debe preservar la…
El Señor resiste a los soberbios – por el Hieromártir Daniel Sisoev
¡En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo! «Dios resiste a los soberbios, y da gracia a los humildes» (Santiago 4, 6; 1 Pedro 5, 5). Así sucede hasta ahora, y eso cuando los hombres, en su soberbia, se esfuerzan en construir algo majestuoso para su propia gloria. Dios destruye todos…
La Iglesia como una comunidad de deificación
… El objetivo de la Iglesia es la deificación de sus miembros, y por eso San Gregorio Palamás define la Iglesia como una «comunidad de deificación» (1). Los oponentes de Palamás, por rechazar la existencia de la gracia increada la cual une al hombre con Dios, pusieron en entredicho el fundamento básico de la eclesiología…
San Mártir Nicolás Varzanski – ¿Es posible salvarse fuera de la Iglesia de Cristo?
¿Es posible salvarse fuera de la Iglesia de Cristo? – No, no es posible, porque nadie jamás se salvó fuera de la Iglesia. ¿Cómo dicen los sectarios que no tienen necesidad de pertenecer a la Iglesia de Cristo o, lo que es lo mismo, a la Iglesia Ortodoxa, porque el Señor mismo los llamó tal…
Los Santos experimentados
… Todo lo que hemos dicho hasta ahora analizando el «Tomos hagiorítico (del Monte Athos)», muestra que todo lo que está dicho en esta confesión y lo que hemos analizado – es la experiencia de la Iglesia de Cristo. Eso no son las ideologías ni las construcciones lógicas, sino la vida verdadera. En cuanto a…
Acerca de la obra misionera – por el Hieromártir Daniel Sisoev
«¡En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo! Nosotros los cristianos no creemos que el Cristianismo fue dado solamente a alguna de las naciones. Nosotros creemos que la fe nuestra es para todas las naciones, sin excepción. En la tierra no puede existir una tal nación la cual sería ajena a…
La naturaleza increada de la gracia de Dios – por San Gregorio Palamás
Teniendo en cuenta el principio de que la gracia del Espíritu Santo es la energía natural para el Espíritu Santo, y tomando la suposición de sus oponentes (Barlaam de Calábria, Acindino y otros; n. del trad.) de que esta gracia es creada, San Gregorio Palamás llega a la conclusión de que sus oponentes consideran que…
«Fuera de la Iglesia no hay salvación» (9) – por el sacerdote Jorge Maximov
Epílogo Si hacemos una revista corta tanto de las citas las cuales directamente y explícitamente testifican que la salvación está sólo en Cristo y en Su Iglesia Ortodoxa como de las que también explícitamente y directamente afirman, sin necesidad de alguna más interpretación de eso, que los hombres de otras fes y los heréticos no…
El nombre del Señor – por el sacerdote mártir Daniel Sisoev
«¡En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo! Dios quiso tomar uno de los nombres humanos, glorificarlo y marcar con él Su obra salvadora. ¿Qué significa el nombre de Dios? Dios, por Su naturaleza, ni se puede nombrar ni puede ser limitado por algún nombre. Pero, al Señor Le fue agradable…
La Teología empírica
La Teología expresada por San Gregorio Palamás es la teología de la Iglesia Ortodoxa. Él no introdujo algún nuevo sistema de la enseñanza y de la manera de cómo se llega al estado de conocimiento de Dios, sino que primero vivía (en esta teología, n. del trad.) y luego lo expresó lo que encontró en…
Interpretación de los pasajes del Libro de Eclesiastés – por el Hieromártir Daniel Sisoev
«Hay un mal que he visto debajo del cielo, y muy común entre los hombres: El del hombre a quien Dios da riquezas y bienes y honra, y nada le falta de todo lo que su alma desea; pero Dios no le da facultad de disfrutar de ello, sino que lo disfrutan los extraños. Esto…
San Gregorio Palamás y el camino de la deificación del hombre
«Por tanto, queda un reposo para el pueblo de Dios; porque el que ha entrado en Su reposo, también ha reposado de sus obras, como Dios de las Suyas; procuremos, pues, entrar en aquel reposo…» (Hebreos 4, 9-11). Nuestro reposo es, en realidad, el hesicasmo, la hesiquía* noética (η νοερά ησυχία, умно безмолвие), lo que…
San Teófano el Recluso: «Pensamientos para cada día del año»
El miércoles, la semana XIII después de Pentecostés «Si un reino está dividido contra sí mismo, tal reino no puede permanecer» (Marcos 3, 24). Mientras en nuestro interior gobierna la astucia pecadora (la unanimidad pecadora de la astucia), en nosotros es fuerte el reino de las tinieblas y del pecado. Pero, cuando la gracia increada…
«Fuera de la Iglesia no hay salvación» (8) – por el sacerdote Jorge Maximov
7. La consideración de los testimonios de las Sagradas Escrituras y de la Sagrada Tradición que se citan a favor de esta doctrina falsa Los seguidores de la falsa enseñanza sobre la posibilidad de la salvación de los hombres de otras fes, los heréticos y los cismáticos saben que no van a conseguir a insertarla…
Hierómartir Onufrio (Gagaliuk): ¿Dónde está la religión verdadera?
Nos encontramos a menudo con los hombres quienes, al preguntarles sobre su fe, responden: “Reconocemos que existe algún Ser más Alto, pero no lo imaginamos”. ¿Se puede llamar «religión» una tal confesión? ¡No! Está muy extendido, mayormente entre la inteligencia, el panteísmo de Tolstoi. Dios es – el mundo entero. El panteísmo no es religión….
San Lucas de Crimea: Sobre la insuficiencia de las buenas obras para la salvación – homilía pronunciada en el 4 de julio de 1948
Entre los hombres quienes están a nuestro alrededor , hay aquellos que no creen en Dios, pero quienes, sin embargo, son buenos y hacen muchas buenas obras. A menudo se tiene la oportunidad de escuchar una pregunta así: “¿Qué, pues, eso no es suficiente, acaso ellos no serán salvados por sus buenas obras?” Debo contestar:…
Un comentario sobre el famoso pasaje utilizado por los romanocatólicos en el escrito de San Ireneo de Lyon (Contra las herejías, el libro III, capítulo III, 2) – por el sacerdote Jorge Maximov
«Porque es una cuestión de necesidad que toda otra Iglesia necesariamente esté de acuerdo con esta Iglesia (la romana), a causa de su mayor preeminencia, es decir, los fieles de todas partes, puesto que en ella la tradición apostólica siempre se ha conservado por todos los que vienen de todas partes…» (San Ireneo de Lyon,…
«Fuera de la Iglesia no hay salvación» (7) – por el sacerdote Jorge Maximov
6. Y ¿qué si los hombres de otras fes y los heréticos, por alguna manera mística, entran en la Iglesia? El Señor nuestro Jesucristo, Quien dijo: “Yo soy la puerta; el que por Mí entrare, será salvo, y entrará y saldrá, y hallará pastos” (Juan 10, 9), dijo también que “el que no entra…
«Fuera de la Iglesia no hay salvación» (6) – por el sacerdote Jorge Maximov
5. Si aquellos que no son cristianos no se pueden salvar porque no creen en Cristo y no han recibido el Bautismo, pues, entonces ¿no serán salvos los católicos romanos, protestantes y los así llamados los “no-calcedonianos”? Porque todos ellos son bautizados y creen en Cristo como en Dios La Sagrada Escritura dice directamente que…
«Fuera de la Iglesia no hay salvación» (5) – por el sacerdote Jorge Maximov
4. Decir que los heterodoxos, heréticos y los cismáticos se perderán, demuestra una insolencia imperdonable, porque eso puede decir sólo Dios Nos podemos encontrar a menudo tanto con esa como con las observaciones similares. Con ella los modernistas quieren obligarles a sus oponentes que se callen, mostrándoles como unos jueces insolentes y soberbios. Sin embargo, repitiendo…
«Fuera de la Iglesia no hay salvación» (4) – por el sacerdote Jorge Maximov
3. Pero, los cristianos ortodoxos son la minoría en el mundo. Si la posibilidad de salvarse tienen sólo ellos, entonces aquellos que se salvan son muy pocos y aquellos que se pierden son muchos Curiosamente, este “argumento” se puede escuchar a menudo, aunque tanto la pregunta como la respuesta a ella ya existen en el…
«Fuera de la Iglesia no hay salvación» (3) – por el sacerdote Jorge Maximov
2. “Permitir la perdición de una tal multitud de hombres es cruel, Dios Quien ama debe, en todo modo, salvar a todos los hombres buenos quienes no han escuchado de la verdad” Antes todo, quisiera hacer notar que el mismo Apóstol quien escribió las palabras “Dios es el Amor” (1 Juan 4, 16), escribió también…